JAIME ALFONSO ARCINIEGAS ORTIZ
JAIME ALFONSO ARCINIEGAS ORTIZ
Este economista de formación es profesor asociado del programa de Ingeniería Industrial e investigador en el Grupo PIT (Producción, Innovación y Tecnología) de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia). Se destaca por sus extensas credenciales académicas y profesionales. Actualmente, es doctorando en Administración (DBA) y candidato a doctor en Ingeniería con especialización en el área industrial. Posee un profundo interés y vastos conocimientos en la aplicación de tecnologías 5.0 y modelos de gestión integral, basados en la dinámica de sistemas.
Ha obtenido una maestría en investigación y docencia universitaria con énfasis en ciencias administrativas y económicas y cuenta con múltiples especializaciones en: gestión del talento humano por competencias, en pedagogía de la recreación ecológica, en informática y telemática; postgrado en economía bancaria y gestión de instituciones financieras. Adicionalmente, ha realizado diplomados en administración de recursos humanos, alta gerencia empresarial, docencia virtual y didáctica universitaria.
Además de sus credenciales académicas, es un prolífico escritor, autor de numerosos libros sobre gestión del talento humano en las organizaciones, sistemas integrados de gestión, sistemas de gestión de la calidad, diseño de modelos de gestión integral basados en dinámica de sistemas para universidades públicas, innovación tecnológica, transferencia tecnológica, producción más limpia, comercio internacional para Latinoamérica, comercio internacional para ingenieros, negocios internacionales, sector defensa y universidades públicas, guía de términos comerciales globales y guía de utilización de los Incoterms 2020, entre otros, así como paper científicos y participante como ponente en congresos.
Su experiencia profesional abarca casi cuatro décadas en la dirección de empresas del sector real de la economía y más de dos décadas como docente en diversas y prestigiosas instituciones de educación superior (universidades). También posee un nivel B1 en inglés, lo que complementa su perfil integral y sólido.
Este texto académico se sumerge en un análisis exhaustivo de la normalización y estandarización, delineando sus diferencias y sus roles fundamentales en la mejora de la calidad, la eficiencia y la compatibilidad en diversas industrias. Desde los conceptos básicos hasta los organismos internacionales encargados de su desarrollo y aplicación, este compendio explora cada faceta, profundizando en los antecedentes históricos, los principios científicos, las estructuras y los impactos tanto a nivel empresarial como económico.
Los capítulos delinean un recorrido detallado desde la génesis de las normas hasta su aplicación práctica en industrias específicas, destacando sus ventajas, desventajas, barreras y el papel vital que desempeñan en el comercio internacional. Además, se examina el papel crucial que desempeñan en la mejora de la competitividad y el desarrollo económico, especialmente en países en vías de desarrollo, así como su contribución al posicionamiento global de las naciones más avanzadas.