CORTÉS NAVARRO / MARGARITA ZAMORA
De la alfabetización de los pueblos amerindios conquistados por los españoles, para los efectos de la evangelización, surgió una clase adina de personas que manejaban el idioma indígena y el español. Ese bilingüismo elemental se encaminaba a facilitar la imposición de la nueva religión y el sistema político-económico que conducian a la incorporación de los pueblos aborígenes subordinados en el imperio español. Menos conocido, aunque fundamental para comprender la historia cultural de América, es el surguimiento de los primeros narradores e intelectuales indios y mestizos durante los siglos XVI y XVII. Surgimiento que coincide con el auge del humanismo renacentista en España y sus colonias transatlánticas. Se trata de nada menos que la emersión de una nueva intelligentsia americana, a la cual le debemos la mayor y mejor parte del conocimiento que hoy día tenemos sobre el pasado indígena y la dura experiencia colonial. Esta antología reune a doce narradores representativos de las zonas andina y mesoamericana y extensas selecciones anotadas de sus obras, la mayoría de difícil acceso. Cada capítulo incluye además una introducción al autor , su tiempo y su obra. El conjunto consituye un hito editorial, al ofrecer , por primera vez, una visión amplia y coherente de los orígenes del legado cultural de América.