SOBHANA SIVASANKAR / THOMAS HENRY NOEL ELLIS / LJUPCHO JANKULOSKI / IVAN INGELBRECHT
El año 2018 marcó el 90 aniversario de la mutagénesis inducida en plantas. El Simposio Internacional FAO/OIEA sobre Mejoramiento Vegetal por Mutaciones y Biotecnología celebrado en 2018 examinó los logros en la mejora de cultivos mediante el mejoramiento por mutaciones en varios países de todo el mundo, y analizó las innovaciones en la inducción de mutaciones, la fenotipificación de precisión y las aplicaciones genómicas. La variación genética inducida es importante para la mejora de los cultivos, especialmente en los casos en que existe una variación limitada en los acervos de germoplasma existentes para lograr los niveles deseados de rendimiento de los cultivos, y donde técnicas como la hibridación no se pueden aplicar fácilmente. Su aplicación se vuelve aún más importante a medida que las amenazas duales del crecimiento demográfico y el cambio climático desafían cada vez más la seguridad alimentaria y nutricional mundial. Una mayor producción de alimentos nutritivos y la reducción de las pérdidas de cultivos impuestas por fenómenos extremos como sequías, altas temperaturas, inundaciones, enfermedades y plagas requieren una nueva variación genética inducida. Mientras que los recientes avances en las tecnologías de detección de mutaciones basadas en el genoma completo aumentan la eficiencia y precisión del mejoramiento en todos los cultivos, las técnicas in vitro combinadas con mutagénesis amplían la base genética de los cultivos arbóreos vegetativos y hortícolas y reducen sus ciclos de mejoramiento.
En este libro, un equipo internacional de autores expertos analiza los logros, los nuevos desarrollos, las tendencias y los desafíos en el campo del mejoramiento por mutación de plantas, en la comunidad científica y el sector privado. Los capítulos destacan desafíos específicos, como las amenazas transfronterizas emergentes para la producción de cultivos, y evalúan la importancia general del mejoramiento por mutación para la seguridad alimentaria.
La cobertura incluye:
Contribución e impacto de las variedades mutantes para la seguridad alimentaria.
Mejoramiento por mutación para la adaptación al cambio climático en cultivos propagados por semillas.
Mejoramiento por mutación para cultivos ornamentales y propagados vegetativamente.
Mejoramiento de la biodiversidad agrícola mediante nuevas técnicas de inducción de mutaciones.
Nuevos desafíos y tecnologías en genómica y mejoramiento de plantas.