JOSE SUPO / HÉCTOR ZACARÍAS / BECQUER CAMAYO
A la hora de plantear y desarrollar investigaciones científicas, es necesario implementar estrategias, y éstas se encuentran planteadas en los diferentes libros de metodología de la investigación que varían en sus enfoques, estructuras y contenidos: Encontramos en algunos casos inconsistencias en la terminología, lo que puede causar confusión en los estudiantes; paradigmas y enfoques ininteligibles como métodos mixtos que no obedecen a los principios científicos de la taxonomía de la investigación misma, con falta de ejemplos prácticos, entre otros.
Por todo lo expuesto en el libro titulado “Metodología de Investigación Científica: Niveles de investigación” (Supo, 2024), encuentro los contenidos organizados, los métodos de investigación en unidades, que además se basan en 10 palabras claves en un lenguaje, claro, coherente y con ejemplos sencillos que permiten por analogía aplicar a proyectos de investigación multidisciplinarios y transdisciplinarios; el contenido desarrollado del libro por unidades se presenta a continuación:
El libro comienza con la taxonomía de investigación, mediante seminarios de tipos, niveles y diseños de investigación aplicando principios científicos. Principios que permiten dividir operativamente los estudios y en verdad ayudan al desarrollo de estrategias metodológicas coherentes. Los autores proponen acertadamente que todo investigador tenga su línea de investigación como propone Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), línea que empieza en el descubrimiento del problema y termina en el planteamiento de su solución. En un segundo momento el investigador debe plantearse un propósito de estudio que está relacionado con un nivel de investigación. Los niveles de investigación son recorridos por la línea de investigación que es la verdadera contribución de los autores. Finalmente, los niveles de investigación constituyen la base para la construcción de estrategia metodológicas y estadísticas de manera sistematizada tema central de este libro.
En resumen, los autores contribuyen a la investigación científica nacional e internacional con este libro. Plantean una estrategia metodológica muy rigurosa para desarrollar las líneas de investigación, en mi caso particular que desarrollo estudios en el Perú. También contribuyo a las universidades, facultades e institutos de investigación en desarrollar sus líneas de investigación. Con esta estrategia de trabajar mediante niveles de investigación que permite a los investigadores situarse en un nivel de investigación y avanzar en su línea de investigación hasta llegar a la innovación que es el vértice del nivel aplicativo, ya que la innovación es la sistematización tecnológica de la solución de los problemas.
Por ello se recomienda a los estudiantes de diferentes niveles educativos, docentes e investigadores de universidades e institutos de investigación como un libro organizado y presentado en forma didáctica y con ejemplos de cómo se recorre la línea de investigación a través de niveles de investigación que hace que la investigación sea sencilla y práctica.
PhD. Becquer Frauberth Camayo Lapa
Docente principal de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Investigador Renacyt.