Theidon analiza las experiencias de madres y comunidades para ofrecer una teoría de género del daño y la reparación. Sobre la base de investigación etnográfica en el Perú y Colombia, considera los múltiples entornos en los que se desarrollan la concepción, el embarazo y el parto. El resultado es una crítica a responsables políticos, gobiernos y organizaciones humanitarias que, en sus esfuerzos de justicia posconflicto, con frecuencia adoptan un enfoque antropocéntrico impregnado de legalismo liberal. Repensando el alcance intergeneracional de la guerra, Theidon cuestiona lo que cuenta como violencia sexual y reproductiva, y apuesta por una agenda explícitamente feminista de consolidación de la paz, que incluya una amplia gama de derechos sexuales y reproductivos.