La mosca de la fruta: Drosophila melanogaster como organismo modelo en genética es un documento dirigido a estudiantes, técnicos y profesionales que deseen realizar experiencias de genética básica con este organismo. Esta edición de conceptos generales en genética, ejemplos aplicados en Drosophila melanogaster, y patrones de herencia mendeliana y no mendeliana, muestra, de manera detallada, el ciclo de vida, la morfología, explica ampliamente los factores que pueden afectar la viabilidad de los ejemplares en cautiverio, las necesidades básicas de un laboratorio de experimentación, refiere alternativas y condiciones óptimas para el mantenimiento de las moscas, también presenta una revisión completa y actualizada de la taxonomía y la filogenia de Drosophila, introduciendo la historia evolutiva de esta especie, de especies cercanas y la evolución de la diferenciación sexual en este grupo. Dedica algunos capítulos a la genética del comportamiento, a los cromosomas politénicos, y trata específicamente de cada uno de los mutantes existentes en el cepario de Drosophila del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia; incluye una serie de ilustraciones que detallan etapas del ciclo de vida y las características de dichos mutantes, acompañada de un amplio glosario. Ofrece una lista de direcciones de páginas de Internet cuyos contenidos están relacionados con la mosca de la fruta, las mutaciones descritas, laboratorios virtuales, y el proyecto del genoma de Drosophila. Finalmente pone a disposición de los interesados, una recopilación de literatura publicada en libros sobre diferentes temas de Drosophila.