INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SOSTENIBILIDAD, DESAFÍO PARA CONTADORES Y AUDITORES

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SOSTENIBILIDAD, DESAFÍO PARA CONTADORES Y AUDITORES

Editorial:
EDICIONES DE LA U LTDA
Edición:
Materia:
Contabilidad
ISBN:
978-958-792-855-6
Páginas:
254
Encuadernación:
Tapa blanda

SAMUEL ALBERTO MANTILLA BLANCO

Colombiano. Nació en Pamplona (NS). Contador público UNAB (Bucaramanga), Licenciado en Teología (Javeriana, Bogotá), Especialista en revisoría fiscal y auditoría externa (UNAB, Bucaramanga).
Estuvo vinculado con Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Javeriana de Bogotá, Superintendencia de Valores y Deloitte. Conocido por sus publicaciones actualizadas y polémicas, siempre en búsqueda de abrir nuevos horizontes a la profesión contable. Realiza trabajos de consultoría y asesoría en los sectores privado y público a nivel nacional e internacional.
Actualmente dirige el Samuel’s Newsletter en https://samuelmantilla.substack.com y en https://samuelmantilla.com

La inteligencia artificial y la sostenibilidad no van a hacer que desaparezcan las profesiones de contadores y auditores, pero sí están reemplazando las tareas y los procedimientos tradicionales, principalmente los asociados con implementación de normas, cumplimiento y procesos repetitivos.

Las cosas han cambiado. Ahora se habla de actuar global y localmente [act globally and locally], Ya no se trata de pensar, sino de actuar. Por eso la expresión ahora es Glolocalización. Constituye un paso adelante frente a la Globalización, donde se enfatizaba el “Piensa globalmente y actúa localmente” [Think globally, act locally].

Con los nuevos estándares de aseguramiento de la sostenibilidad y de ética para el aseguramiento de la sostenibilidad se incorpora los nuevos enfoques de estándares agnósticos (independientes de la profesión) y estructuras conceptuales neutras (aptas para las distintas prácticas): los contadores profesionales ahora emiten estándares/normas que les obligan y que además permiten que otros profesionales (principalmente los profesionales de la sostenibilidad) trabajen bajo las mismas condiciones, pero no siempre con las mismas obligaciones. Un nuevo contexto que tendrá que ser analizado en profundidad por las consecuencias que de ello de derivan, siendo una de ellas que no hay paso atrás.

Otros libros del autor