Salvador Ribas Mas (Maria de la Salut -Mallorca- 1981) ayuda a sus clientes a incrementar la eficacia de su liderazgo internacional mediante formación y consultoría intercultural. Nada más empezar su carrera internacional como arquitecto técnico, Salvador se dio cuenta de las diferencias culturales de los países. Ello le empujó a investigar los motivos de tales diferencias y, finalmente, a convertirse en consultor intercultural de la mano de The Culture Factor. Su trabajo en Naciones Unidas, Meliá Hotels International, Médicos Sin Fronteras y la Corte Penal Internacional le han llevado a establecerse en países tan diversos como Camerún, Kenia, Liberia, Holanda, Egipto y Mauritania, además de realizar estancias de corta y media duración en muchos otros países.
¿Todavía no se explica cómo ese prometedor trato internacional descarriló en el último minuto? O, peor todavía, ¿por qué su socio no cumplió con su parte del trato? ¿Por qué a menudo los proyectos internacionales resultan ser un poco más caros, un poco más lentos y un poco más difíciles en comparación con los proyectos nacionales comparables? ¿Por qué algunas personas verbalizan un sí cuando en realidad piensan que no? La respuesta a estas preguntas es sencilla: a causa de las diferencias culturales. Directivos sin fronteras responde a la necesidad de los profesionales con vocación internacional (en la empresa, diplomacia, organizaciones internacionales, ONG, etc.) de traducir las habilidades directivas de un país a otro, ayudándoles a obtener mejores resultados. Salvador Ribas Mas, experimentado consultor intercultural, ha escrito este libro en base al Modelo 6-D, ideado por el Dr. Geert Hofstede. El libro incluye unos valiosos anexos con fichas resumen de veinte países y una tabla de puntuación de ciento diecinueve países, que sin duda ayudarán al lector a descodificar la cultura de sus compañeros, clientes, socios comerciales, etc.