CHATGPT Y OPENAI

CHATGPT Y OPENAI. Desarrollo y uso de herramientas de inteligencia artificial generativa

Editorial:
EDICIONES DE LA U - RA-MA EDITORIAL
Edición:
Materia:
Informática - Tecnología
ISBN:
978-958-792-873-0
Páginas:
266
Encuadernación:
Tapa blanda

ARTURO SÁNCHEZ PALACIO

Graduado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid especializado en inteligencia artificial y ciencia de datos. Lleva más de cinco años trabajando en distintos ámbitos como consultoría, banca o el sector sanitario para implementar sistemas de inteligencia artificial que permitan explotar el potencial de los datos. Dentro de este campo, está especializado en el trabajo con grandes modelos de lenguaje natural trabajando desde 2020 con modelos como MUSE o la familia GPT. Además, compagina su labor como científico de datos con la docencia, impartiendo cursos y conferencias en distintas escuelas y empresas.

Descripción
Con la irrupción de ChatGPT en 2022, la inteligencia artificial generativa dio un salto revolucionario, democratizando el acceso a modelos avanzados de procesamiento de lenguaje. Este libro ofrece una guía completa para comprender, utilizar y desarrollar aplicaciones basadas en estos modelos, con un enfoque especial en ChatGPT y la suite de OpenAI.

Desde los conceptos fundamentales hasta la implementación práctica, esta obra se estructura en capítulos que combinan teoría accesible con ejercicios prácticos en Python, permitiendo a cualquier lector –con o sin experiencia previa en programación– explorar el potencial de la IA generativa. Se abordan técnicas avanzadas de ingeniería de prompts, integración con otras herramientas y el desarrollo de asistentes virtuales personalizados.

Ya sea para profundizar en la comprensión de estos modelos o para comenzar a desarrollar aplicaciones inteligentes, este libro proporciona un marco sólido y aplicable a las principales plataformas de IA del mercado.

Además, podrás descargar los códigos de programación de este libro desde la propia web del libro en www.ra-ma.com, para trabajar con ellos, implementando tus propias modificaciones y realizando tus propios experimentos.