JESUS FRAILE ARDANUY / JESUS FRAILE MORA
Los accionamientos eléctricos tienen una repercusión cada vez mayor en la tecnología moderna, debido a su aplicación en los procesos industriales, consiguiendo aumentar tanto el rendimiento como la productividad de las máquinas en los que se integran. Su estudio requiere una formación multidisciplinar en materias pertenecientes a las áreas de las Ingenierías eléctrica y electrónica.
En esta tercera edición se han intercalado comentarios prácticos, secciones de ampliación y ejemplos de aplicación. Asimismo, se han añadido al final de cada capítulo diez problemas propuestos de los que se facilita la solución final y que se resuelven de forma detallada en el libro Problemas Resueltos de Accionamientos Eléctricos del mismo autor (Garceta grupo editorial, 2024), con el programa MATLAB®.
Los cinco primeros capítulos se dedican a la Electrónica de potencia y los cuatro siguientes a los Accionamientos eléctricos propiamente dichos. En el Capítulo 1 se describen los tipos de convertidores electrónicos en función de las señales eléctricas, de c.a. o de c.c., que se aplican a la entrada o a la salida de los mismos. En el Capítulo 2 se estudian los circuitos rectificadores, tanto fijos como controlados o tiristores. El Capítulo 3 se dedica a la conversión de c.c. a c.c. con troceadores o choppers. En el Capítulo 4 se analiza la conversión de c.c a c.a. con inversores y el Capítulo 5 se refiere a la conversión de c.a. a c.a. con reguladores y cicloconvertidores.
En el Capítulo 6 se describen los aspectos generales de los accionamientos eléctricos. El Capítulo 7 trata de los accionamientos de los motores de c.c. El Capítulo 8 se dedica a los accionamientos de los motores de c.a. asíncronos o de inducción, explicando los controles escalar, vectorial y directo del par. También se explica el funcionamiento del generador asíncrono doblemente alimentado, debido a la gran importancia que tiene esta máquina al formar parte de los actuales aerogeneradores. El Capítulo 9 se refiere a los accionamientos de los motores síncronos, tanto de rotor devanado como los equipados con imanes permanentes y que integran en muchos casos los nuevos tipos de vehículos híbridos o eléctricos, como automóviles o motocicletas.
El libro incluye además dos apéndices. El Apéndice 1 se dedica al estudio de los vectores espaciales y el Apéndice 2, al estudio de los circuitos eléctricos con señales no sinusoidales e incluye la teoría de las series de Fourier.